¡INSCRIPCIONES

ABIERTAS!

Coincidiendo con la 27ª Setmana de la Ciència de Catalunya organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y la Generalitat de Catalunya, Adamed Foundation organiza el primer taller en España ADAMED SmartUP bajo el título «La importancia de la ciencia en la era del antropoceno”.

El objetivo de este taller teórico-práctico dirigido a estudiantes de Bachillerato es dar a conocer cómo la física y química pueden ser la respuesta al alto impacto que las actividades humanas han tenido sobre los ecosistemas terrestres. El cambio climático se considera una de las cinco presiones principales que impulsan la pérdida de la biodiversidad en el mundo, junto con la pérdida de hábitats, la sobreexplotación, la contaminación y las especies exóticas invasoras. Y la ciencia puede ser la solución para contrarrestar el impacto negativo de la actividad humana en la Tierra. 

La actividad se iniciará con una exposición de la Dra. Roser Maneja, profesora del Departamento de Geografía, que introducirá el tema principal del programa, y continuará con un taller teórico impartido por la Dra. Neus Puy, profesora del Departamento de Química y los Drs. Marc Diego y Valentí Rodellas, investigadores del Departamento de Física, que nos explicarán por qué la química y la física pueden ser la solución, a algunos de los retos provocados por el impacto de la actividad humana en nuestro planeta. 

Tras esta parte teórica común, los estudiantes se dividirán en diferentes workshops. Aquellos que acudan al laboratorio de física conocerán cómo la radiactividad está en todas partes y que, aunque a menudo se asocia a algo peligroso que puede causar daños a las personas y al medio ambiente, también es la respuesta a problemas de hoy en día a través diferentes aplicaciones científicas, médicas e industriales. Por otro lado aquellos estudiantes que acudan al laboratorio de química descubrirán los nuevos usos de la biomasa, la química de la madera y las  biorrefinerías, y experimentarán con los sistemas de extracción de compuestos de valor añadido.

TALLER

INFORMACIÓN

Cursos: 1º y 2º de Bachillerato.

Ubicación:  Facultad de Ciencias del Campus de la UAB. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès). 

Horario:de 10:00h a 14:00h 

Fecha de realización del taller:  17 de noviembre de 2022. 

Número máximo de participantes:  80 alumnos/as. 

TALLER GRATUITO 

Importante:  las escuelas se comprometen a que el alumnado responda a un cuestionario online de evaluación del taller (uno por alumno/a) a través de Google Forms, como máximo dos semanas después de la realización del taller. 

PARTE TEÓRICA

  • 10h. Bienvenida (sala de Grados o de Actos de la Facultad de Ciencias de la UAB).
  • 10.15-10:30h. La importancia de la ciencia en la era del Antropoceno.
    • Dra. Roser  Maneja, profesora Departamento de Geografía UAB.
  • 10.30-11:30h. La química/física como respuesta.
    • Dra. Neus Puy, profesora Departamento de Química UAB.
    • Dr. Marco Diego - Dr. Valentí Rodellas, investigador Departamento de Física UAB.

PARTE PRÁCTICA

12h-14h: Prácticas de laboratorio

Se dividirá en dos grupos: Química y Física

GRUPO QUÍMICA

Descubrimos la radioactividad y sus aplicaciones actuales.

TALLER 1

Diferentes experimentos de laboratorio para entender conceptos básicos sobre este fenómeno, como por ejemplo, la desintegración radioactiva, los tipos de radioactividad y los peligros asociados a la radiactividad.

TALLER 2

Diferentes experimentos para descubrir algunas de las aplicaciones actuales de la radioactividad, centrándonos sobre todo en aquellas relacionadas con el uso de la misma para entender procesos ambientales.

GRUPO FÍSICA

Descubrimos la química verde y sus aplicaciones actuales.

Presentación encarada a los nuevos usos de la biomasa, la química de la madera y las biorrefinerías. Introducción a los sistemas de extracción de compuestos de valor añadido.

TALLER 1

Introducción a la acidez y basicidad de sustancias para poder extraer productos de valor añadido utilizando química verde. Haremos experimento extrayendo un indicador ácido-base de la col lombarda (cobaltocianina) en medio acuoso. A continuación utilizaremos este indicador para cocinar un huevo frito de color verde y una limonada de color rosa. Este cambio de color se debe al efecto del pH de los diferentes pH de la clara de huevo y la limonada. Este mismo fenómeno es el que utilizamos para separar antioxidantes, ácidos y azúcares presentes en los líquidos de pirólisis de biomasa.

TALLER 2

Producción de hidrógeno. Haremos experimento con virutas de zinc y HCl para mostrar cómo se produce hidrógeno y lo encenderemos para ver que es un gas combustible. Explicaremos la forma de producir este hidrógeno de forma verde.

INSCRIPCIONES

Para solicitar la inscripción al taller es necesario rellenar el formulario antes del 10 de noviembre. 

La asignación de plazas se realizará por orden de solicitud y se informará en 48 horas a las escuelas si la solicitud ha sido aceptada.

Se generará una lista de espera en caso de haber más solicitudes que plazas.

Si tiene alguna duda, escríbanos ainfo@adamedsmartup.es 

Rellene el formulario

7

SOBRE NOSOTROS

ADAMED SmartUP es un programa científico y educativo dirigido a estudiantes de secundaria interesados en la ciencia. El objetivo de la iniciativa es apoyar a jóvenes excepcionalmente dotados para la ciencia y permitirles desarrollar sus vocaciones científicas con la ayuda de experimentados profesionales y reputados científicos. El objetivo se persigue a través de un programa de becas, así como a través de la Academia ADAMED SmartUP, una serie de cursos gratuitos y abiertos, impartidos en forma de clases académicas para jóvenes entusiastas de la ciencia. ADAMED SmartUP inicia sus actividades en España en este 2022 con esta jornada científica que pretende fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

ADAMED SmartUP está organizado por la Adamed Foundation, creada en 2014 por Adamed, una empresa farmacéutica y biotecnológica con más de 35 años de experiencia.

DOCUMENTACIÓN INTERESANTE